JOSE TOMAS ZEBERIO


Nombre de nacimiento : José Tomás Zeberio

Nacimiento : 17 Septiembre 1912, Buenos Aires, Argentina

Nacionalidad : Argentin

Fallecimiento : 6 de Mayo 2007 (95 años) en Villa General Belgrano, Prov. Córdoba, Argentina

Cónyuge y Colaboradora : Dorotea L. Büttner-Zeberio

Educación : Seminario Jesuita de Villa Devoto, Buenos Aires Colegio San Miguel de la Compañía de Jesús, Prov. de Buenos Aires

Materias : antropología energética, teología, filosofía, medicina, psicología, ciencias naturales, antropología, física (astrofísica) y matemáticas.

Influencias científicas : Macrobius, Mesmer, Darwin, Freud, Oswald, Einstein, Planck, Maxwell.

Influencias musicales : música tradicional china, cantos gregorianos, J.S. Bach, Vivaldi, Beethoven, Schubert, Mendelssohn, Mozart, Paganini, Dvorak, Denov, Vangelis, Jarre.

Contribución principal : Creador de una nueva ciencia: Antropología Energética

Institución : Centro de Antropología Energética. Fundación J. Tomás Zeberio (1980).


Sitio Web Fundación JT Zeberio:



1. Biografía :


        José Tomás Zeberio fue uno de los más importantes investigadores y humanistas de su generación. Dedicó más de 70 años al estudio de las energías del ser humano, del reino animal y vegetal.

         En sus investigaciones, puso su notoria capacidad de percepción energética al servicio de la explicación científica de sus descubrimientos, cuyos resultados lo llevaron a crear una nueva materia de estudio: la Antropología Energética.

        Dedicó su vida a obtener respuestas a las preguntas trascendentales que frecuentemente nos hacemos: ¿De dónde venimos? ¿Para qué nace el ser humano? ¿Cuál es el propósito de la vida misma? ¿Por qué existen diferencias en la raza humana? ¿Por qué son necesarios cánones de moral? ¿Qué es la muerte?

        Convencido que al dar respuesta, a estas preguntas y muchas otras, los seres humanos estaríamos más conscientes de para que vivimos, presentó los resultados de sus descubrimientos en varios libros y publicaciones, para lo cual contó con la colaboración incondicional de su esposa Dorotea L. Büttner-Zeberio.



2. Vida y Carrera :


        Sus primeros estudios estuvieron bajo la tutela de los Jesuitas en cuyas escuelas formó su férrea disciplina y capacidad de trabajo. En el Seminario de Villa Devoto y más tarde en el Colegio Máximo en San Miguel, estudió principalmente teología y filosofía. Antes de ordenarse de sacerdote, decidió abandonar el Seminario a instancias de su padrino, el Obispo Miguel de Andrea, para dedicarse al estudio de las manifestaciones extrasensoriales para poder explicar los secretos del fenómeno humano a través de un enfoque científico.

        Desde ese momento un nuevo derrotero habría de llevarlo por experiencias insospechadas. Junto con un joven amigo, recorrió primeramente el sur de la Patagonia argentina creyendo poder encontrar, en cementerios indígenas, un primer indicio para sus estudios. De regreso a Buenos Aires estudió medicina hasta donde lo creyó conveniente para proseguir con sus investigaciones. Dotado de una capacidad de estudio extraordinario y un poder de retentiva privilegiado, estudió también psicología, ciencias naturales, antropología, física y matemática. Todos estos estudios lo habían capacitado para lo que se había propuesto: descifrar la vida en sí misma a través del nacimiento, vida y muerte.

        Su espíritu inquieto lo llevó a estudiar los aborígenes de Latinoamérica y así recorrió Perú, Bolivia, Ecuador y Guatemala

        En 1938, nuevamente en Buenos Aires, se radica en Mar del Plata, ciudad balnearia junto al océano Atlántico, para estudiar quiropraxia con el profesor Dr. Dietsch, en aquel entonces jefe del Sanatorio Marítimo. Cuando regresó a Buenos Aires un año más tarde, trabajó en el Hospital Durand con los profesores Dr. Luis Tamini y Dr. José Wals en los tratamientos de reeducación, principalmente en los casos de parálisis infantil.

        En 1940 estudió con el profesor Dr. Hererro Ducloux todo lo relacionado con las aguas termales incluyendo las terapias con barro radioactivo. En 1942 estudió con el profesor Dr. Alberto Peralta Ramos, jefe de la Maternidad del Hospital Rivadavia, todo lo concerniente a embarazos y nacimientos. Cabe destacar aquí que todos estos profesionales médicos conocían las inquietudes y condiciones de Zeberio y su gran moral. Prestaron así su apoyo transitorio para que este investigador pudiera proseguir con sus estudios.

        En 1943 viaja nuevamente al Perú para analizar exclusivamente los puntos magnéticos terrestres en Callejón de Huaylas, en Pisac y Nazca. Luego recorrió el noroeste argentino también para analizar puntos magnéticos.

        Cuando hubo recopilado material suficiente, quiso descifrar la incógnita de la vida después de la muerte. Para aquel entonces se había radicado nuevamente en la ciudad de Mar del Plata para continuar con sus investigaciones sobre la vida marina a los fines de encontrar la conexión con la vida humana. En 1946 decidió estudiar en el cementerio de la ciudad (con permiso oficial) lo que sucedía con los cuerpos y las energías de estos después de la muerte, usando solo sus condiciones de clarividente para su investigación.

        En 1949 inició el estudio energético del reino animal y vegetal; y cuando creyó también finalizada esta etapa, junto con varios médicos comenzó -en 1954- a realizar experimentos con enfermos incapacitados mentales en el Hospital Borda de Buenos Aires. Junto con el Dr. Aniceto Figueras, quien en ese entonces fuera vicepresidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina, escribió un libro sobre "La Energética Humana, su Patología y Tratamiento", comunicando así los resultados obtenidos durante varios años de intensa labor. Este libro data de 1961 y fue reeditado en 2019. En 1963 publica su libro "Ciclo Vital de la Energía Humana", el cual es el primer acceso para el gran público al mundo de las energías del ser humano y en el que pone de manifiesto un lenguaje totalmente nuevo de acuerdo con sus descubrimientos. Crea una nueva metodología de investigación basada en su condición especial de clarividente y explica aquí el fenómeno de la percepción extrasensorial y sus distintos niveles. Luego introduce al lector en el mundo de las energías que descubre, describe, nombra, mide, encuentra su origen y propósito, en una completa y profunda síntesis, a través del proceso de gestación, vida y muerte de los seres humanos y animales. Este libro fue reeditado en 2011 y también una edición digital 2018.

        Ese mismo año se funda el Instituto Argentino de Investigaciones Energéticas. Pero en 1965 decide retirarse temporalmente de la vida pública, es decir, de la obra de divulgación y enseñanza que llevara a cabo hasta ese momento. En un aislamiento que duró diez años perfeccionó su ya notable clarividencia, y su férrea disciplina lo condujo a insospechadas dimensiones, hasta llegar a considerársele hoy en día como el más notable clarividente que se haya dedicado por entero a la ciencia.

        Resulta sumamente interesante conocer las diversas facetas de sus estudios que realizara en forma paralela con sus investigaciones.

        En 1970 y a pedido del Dr. Ignacio Pirovano, quien en esa época fuera presidente de la Comisión Nacional de Cultura, analizó y explicó las vibraciones existentes en las pinturas. Los informes sobre sus resultados, sin dudas extraordinarios, fueron enviados a la UNESCO y transmitidos por L.R.1 Radio El Mundo por onda corta.

        EEn 1973 comunicó a odontólogos argentinos, otro de sus descubrimientos sobre medicina preventiva para la caja de resonancia bucal. Los resultados fueron publicados en una revista médica en 1991-4.

        Estructuró un sistema de magnetismo para ser aplicado como ciencia auxiliar de la medicina. Disciplina que ha transmitido a alumnos suyos, tanto en la Argentina como en Europa y Canadá.

        En 1973 da forma a un sistema de música y cromo-terapia y publica su método en español y francés en un libro titulado “Preparación para la Nueva Era”. En 1980, 1996 y 2019 el libro se reimprimió en español y neerlandés bajo el nombre “La Energía Humana y los Sonidos”. Sus investigaciones y experimentos acerca de la influencia del sonido en las partes sensibles del cuerpo humano, le permitieron establecer, que una aplicación gradual y controlada de los sonidos, favorece el desarrollo y el enriquecimiento de las energías corpóreas. Este método consiste en Energofonias, ejercicios con músicas, cuyo objetivo es eliminar, en forma progresiva, los bloqueos energéticos en los seres humanos, para posibilitar así el desarrollo armónico del organismo y la personalidad.

        Invitado por la Asociación Beethoveniana de Buenos Aires dicta una serie de conferencias acerca de la acción de la música sobre el ser humano.

        El Prof. Zeberio descubrió que la energía interior de algunos árboles y plantas, unida al oxígeno y a otros elementos, forma, por influencia de la presión solar, una especie de laboratorio cuyo efecto se mantiene hasta el momento en que el sol cesa su acción sobre la Tierra. Se produce un movimiento centrífugo que hace que la energía de estos, metabolizada y elaborada, se expulse al exterior, bajo la forma de un vapor gaseoso. (La Energía Humana y los Sonidos.) A partir de estos descubrimientos desarrolla un sistema de ejercicios para ser practicado junto a estos árboles o plantas. El ser humano a través de posiciones corpóreas, combinadas con respiraciones, podrá entonces extraer las sustancias antes mencionadas e introducirlas en el sector corpóreo correspondiente. A esto se suma un trabajo con las energías del mar. Ambas energías, vegetal y marina, redundan en un enriquecimiento corpóreo y energético.

        En 1975 publicó “Las Leyes de la Evolución Creadora.’” Vol. I. .

Esprit

Es una obra única por su profundidad que “con ojos nuevos” explica el significado de la vida del ser humano, su origen y finalidad. Desarrolla paso a paso la concatenación matemática, física y geométrica de las energías del planeta Tierra, de los diferentes reinos de la naturaleza y del hombre, en su relación con el Cosmos. La vastedad de los temas estudiados conforma un sistema integrado a partir de un hilo conductor: la energética humana. La aplicación de estas enseñanzas nos anticipa un futuro de paz y cordialidad que sin duda la humanidad anhela. Este volumen I explica la relación entre la Tierra y el Cosmos a través de la creación de la Célula mental; luego como esta célula se enriquece a través de su pasaje por los reinos de la naturaleza, y finalmente un sistema matemático de evolución energética humana que incluye también a los planos superiores fuera del plano Tierra

        En 1976 reinició sus estudios sobre los campos magnéticos geológicos en el noroeste argentino, la Puna y Bolivia, en el sur de Potosí y en Cochabamba, el Valle de la Luna y el lago Titicaca: Copacabana y la Isla del Sol. Siguió camino al Perú para investigar en las proximidades de Arequipa, el volcán Misti y el río Chili; recorrió la zona semisalvaje de Madre de Dios y luego Nazca y Pisac, Cuzco y el río Urubamba como zonas de mayor importancia magnética; luego pasó a la zona denominada Cruz de Pasto en Ecuador y Colombia y posteriormente recorrió parte de la selva amazónica para estudiar a los indios jíbaros. Todos sus viajes por América del Sur, que abarcaron desde Ushuaia (la ciudad más austral de la Argentina) y las Islas Malvinas, Punta Arenas y Temuco del lado chileno hasta los lugares más recónditos de la Cordillera de los Andes, le dieron el conocimiento exacto de la composición energética de estos suelos. Fue un experto en Campos Magnéticos Geológicos, que son maravillas de la naturaleza y fuentes de juventud.

        En 1978, J.T. Zeberio y su esposa viajaron a María Laach en Alemania y el sur de Baviera para estudiar los campos magnéticos de la zona. Un año más tarde viajan a Egipto y en 1980 a Israel, en donde se dedicó principalmente al estudio del Mar Muerto, Masada, el Mar de Galilea y el Monte Tabor regresando a Egipto para estudiar el Sinaí.

        En 1980, publica en español “Tomo I de la Biblioteca de Dios” cuento cosmogónico, traducido y publicado luego en alemán, francés, y más tarde (2003) reimpreso bajo el título de ...Y el Mundo Comenzó!, traducido al inglés y neerlandés. Se trata de un viaje astral a los archivos de la Biblioteca de Dios para averiguar cuál es la finalidad del nacimiento del género humano y el origen del Planeta Tierra En este libro encontramos una profunda enseñanza de conducta moral con diálogos que logran un efecto de inefable ternura. A través de su lectura vemos pasar a los grandes personajes de las diferentes religiones y se encuentran contestaciones a muchísimas preguntas que todo ser humano se formula.

        En el mismo año su esposa, Dorotea Büttner-Zeberio crea en Buenos Aires la casa matriz de la Fundación José Tomás Zeberio, con la finalidad de seguir publicando y difundiendo la obra a través de cursos, seminarios, charlas, videos, y publicaciones de libros y cuadernillos en diferentes idiomas; Su esposa también está a cargo de las ediciones e ilustraciones de los libros y la supervisión de las traducciones al inglés, francés y alemán

        En 1981 recorre y estudia los campos magnéticos en la India, Sri Lanka y Nepal. Ese mismo año visita la Costa Brava en España.

        En 1984 decide aceptar el ofrecimiento de estudiar un posible campo magnético geológico en el norte de China, en las afueras de Chengdu, donde -según información recibida- Confucio solía hacer sus meditaciones. Aprovecha ese viaje para detectar otros campos magnéticos geológicos y estudia los guerreros de terracota de la Tumba de Xian, Mausoleo de Qin, Shi Huang. :

https://fr.wikipedia.org/wiki/Mausolée_de_l’empereur_Qin

        Muy temprano, enseño su teoría en su país, Argentina. De 1978 y 1996, dio una serie de conferencias en Bélgica Canadá y Francia. Sus conferencias han sido grabadas y registradas en formato digital. En 1989, 1993 en Montreal, Canadá, es entrevistado en la radio de Radio-Canadá y fue filmado por la televisión canadiense por el programa Second Regard. Durante su visita a la Provincia de Quebec, localizó un amplio sector magnético en el Parque Nacional del Mont-Tremblant. Un reportaje sobre los campos magnéticos geológicos de Córdoba es realizado por la televisión Bélgica en 1994.

        En 1989 su publica “Las Leyes de la Evolución Creadora”, Vol. II donde explica los elementos que el Creador da a los seres humanos para que podamos evolucionar.

Psychologie biologique

Da una descripción detallada acerca de las energías de la biología, a las que llama la ‘psicología de la biología’, que conforman una nueva materia; se refiere a las codificaciones de las células energéticas cuánticas, que dan forma y función a los diferentes órganos. El libro, ciertamente un tratado de psicología pedagógica, explica también entre otros temas: las causas de bloqueos, auto-bloqueos, bandas magnéticas, manifestaciones psicosomáticas, obsesiones, y el proceso post-mortem de energías. La última parte trata exclusivamente acerca de los campos magnéticos geológicos, sus propiedades y contribución al desarrollo biológico y neuronal.

        En 1995, publica “Aforismos y Pensamientos I y II” “Om Sam Liu” en español, que fueron reimpresos en 2010 en español y francés y luego en español nuevamente en 2017. Trasmiten profundas enseñanzas espirituales y psicológicas y dan parámetros de vida evolutiva, líneas de acción, con el fin de desarrollar los propios valores. Nos muestran un ser humano abierto a la felicidad, la moral, la sabiduría, la conciencia clara, la belleza y la suavidad.

        En el año 2000, J.T. Zeberio y su esposa publican una segunda edición revisada y ampliada de su obra principal, “Las Leyes de la Evolución Creadora, Antropología Energética,” Volumen I y II que actualmente se titulan Las Leyes Cósmicas y la Evolución Consciente, Vol. I y Las Leyes del Cósmicas y la Psicología de la Biología, Vol. II, Antropología Energética.»

Una nueva edición en inglés: se publica en 2017-2018, bajo el título « Cosmic Laws and the Conscious Evolution, energetic anthropology I », « Cosmic Laws and the Psychology of Biology, energetic anthropology II. »


        En 2008, su esposa Dorotea Büttner-Zeberio publica…Y el Mundo Continuó! Este libro invita al lector a seguir de cerca los resultados de su segundo viaje a la Biblioteca del Creador. El autor explica una gran cantidad de descubrimientos de tan magnitud que nos llevan a profundizar en el valor de una vida. Nos muestra cómo viven los seres humanos superiores, como buscan la belleza, la verdad y el bien para que la humanidad llegue a conocer las explicaciones lógicas que nos permitan elegir la paz y el conocimiento. Este libro también se publicó en francés en Francia. Y en 2015, publica «Clases Introductorias a las Leyes de la Evolución Creadora, Antropología Energética (1976)».

        En 2017 su esposa publica “Los Núcleos Energéticos en el Cuerpo Humano. Su Función.” La materia Antropología Energética, ampliamente desarrollada por sus autores, se complementa con este libro que cierra el conocimiento de la vida del ser humano a nivel somato-cósmico. Este libro interesará a quienes se ocupen de aplicar los sonidos, la música, con la finalidad de lograr un bienestar tanto biológico como mental; Quienes aman estudiar anatomía, por el movimiento de vida que posee tanto la musculatura y los órganos vitales que componen el cuerpo humano, hallarán aquí un material invalorable. El cuerpo humano es el resultado y expresión de una espléndida maquinaria. Actúa por ley inexorable de la naturaleza en comunión sincronizada entre el material biológico y la estructura energética que la anima, lo cual significa adentrarnos en un universo cuántico. Entramos en lo que se podría llamar la “Era de la Energía”.

        Con respecto a su personalidad, aquellos que tuvimos el privilegio de conocerlo más de cerca, vimos que detrás un carácter fuerte y austero, había una fineza de espíritu y un amor por el prójimo que marcan toda una escuela. Sus enseñanzas parecen difíciles al principio; sin embargo, se van comprendiendo a medida que el lector avanza en sus estudios, y nos revelan una nueva dimensión, un mundo maravilloso que muestra una unidad; y nos conduce indefectiblemente a una nueva manera de vivir, plena, llena de alegría y de amor. Aprendemos que, con la evolución de cada persona, la Obra del Creador se va cumpliendo ya que, “el hombre es la expresión máxima de la Obra de Dios”

« En el mundo tal vez haya paz el día en que el ser humano sepa

por qué y para qué vive. »

José Tomás Zeberio



3. Publicaciones :


En Español
  • La Energética Humana, su Patología y Tratamiento (1961) (2019)
  • Las Energías Musicales y el Ser Humano (1962) (agotado)
  • Ciclo Vital de la Energética Humana (1963) (2011) (2019, Ed. Digital)
  • Preparación para la Nueva Era. (1973) (agotado)
  • Las Leyes de la Evolución Creadora Vol. I (Antropología Energética) (1975) (2000)
  • La Energía Humana y los Sonidos. (1980) (1996) (2019 Ed. Digital)
  • Las Leyes de la Evolución Creadora (Antropología Energética) Vol. II (1989) (2000)
  •      => Nouveaux titres: "Las Leyes Cósmicas y la Evolución Consciente", Vol. I - & - "Las Leyes del Cósmicas y la Psicología de la Biología", Vol. II, (Antropología Energética). 2017-2019 (Ed. Digital y libro)

  • Tomo I de la Biblioteca de Dios (1980)
  • Aforismos y Pensamientos Vol. I and II Om Sam Liu. (1995) (2010) (2017) (2018 Ed. Digital)
  • …Y el Mundo Comenzó! (2003) (2018 Ed. Digital)
  • …Y el Mundo Continuo! (2008) (2018 Ed. Digital)
  • Clases Introductorias a Las Leyes de la Evolución Creadora (1976). (2015) (2018) (2019 Ed. Digital)
  • Los Núcleos Energéticos en el Cuerpo Humano. Su Función (2017) (2019 Ed. Digital)

En Inglés
  • And the World Began ! (2003) (2020 Ed. Digital, edition revisado)
  • The Laws of Creative Evolution: Energetic Anthropology Vol. I and II (1999)
  • Cosmic Laws and the Conscious Evolution. Energetic Anthropology I (2017) Ed. Digital y libro)
  • Cosmic Laws and the Psychology of Biology. Energetic Anthropology II (2018) Ed. Digital y libro)

En Francés
  • Les Lois de L’Évolution Créatrice (Première partie) (1984) (agotado)
  • Tome I de la Bibliothèque de Dieu (1986)
  • Les Lois de L’Évolution Créatrice, Anthropologie Énergétique, (Deuxième partie) (1987) (agotado)
  • … et le Monde Commença ! (2008) (2018 Ed. Digital)
  • Le Cycle Vital de l’Énergétique Humaine (2018 Ed. Digital)
  • …et le Monde continua ! (2013)

En Neerlandés
  • Klank, Kleur en Menselijke Energie (1986)
  • En de Wereld Begon (Kosmogonisch Verhaal) (2010)

En Alemán
  • Bibliothek Gottes (1989) (2020 Ed. Digital)

3.1 Cuadernillos :


En Español
  • Laberintos (1986) (2018 Ed. Digital)
  • El Cometa Halley (1986) (2018 Ed. Digital)
  • La Verdad y La Mentira (1986) (2018. Ed. Digital)
  • Comentarios sobre cuadros de Salvador Dalí (Colección Perret-Moore, Museo Nacional de Arte Decorativo Buenos Aires, junio de 1986). (2018 Ed. Digital)
  • El Matrimonio (1987) (2018 Ed. Digital)
  • Cuentos para Leer y Pensar I (1987) (2018 Ed. Digital)
  • ¿Cómo continúa la Vida después de la Vida? (1987) (2018 Ed. Digital)
  • La Drogadicción (1988) (2018 Ed. Digital)
  • Cuentos para Leer y Pensar II: El Poder de una promesa (1988) (2018 Ed. Digital)
  • El Mundo de la Naturaleza: Los Arboles I (2003) (2018 Ed. Digital)
  • El Mundo de la Naturaleza: Los Arboles II (2004) (2018 Ed. Digital)
  • El Mundo de la Naturaleza: Las Piedras (2005) (2018 Ed. Digital)
  • La Conciencia y el Yo (2008) (2018 Ed. Digital)
En Inglés (Ed. Digital)
  • Truth and Lies (2018)
  • The Marriage (2018)
  • Drug Addiction (2018)
  • The World of Nature I: Trees (2018)
  • The World of Nature II: Trees (2018)
  • The World of Nature III: The Rocks (2019)
  • The Consciousness and the Self (2018)
En Francés
  • Le Monde de la Nature : Les Arbres I (2004) (2018 Ed. Digital)
  • Le Monde de la Nature : Les Arbres II (2004) (2018 Ed. Digital)
  • Le Monde de la Nature : Les Pierres (2004.) (2018 Ed. Digital)
  • Contes à Lire et à Méditer (2019 Ed. Digital)
  • Contes à Lire et à Méditer (2019 Ed. Digital)
  • Commentaires sur les tableaux de Salvador Dalí (Collection Perret-Moore, Musée National des Arts Décoratifs de Buenos-Aires, juin 1986). (2018 Ed. Digital)
  • La Comète de Halley (2018 Ed. Digital)
  • La Toxicomanie. (2018 Ed. Digital)
  • La Vérité et le Mensonge (2018 Ed. Digital)
  • Labyrinthe (2018 Ed. Digital)
  • Voici comment la Vie continue après la Vie (2018 Ed. Digital)
  • La Conscience et le Moi (2018 Ed. Digital)
  • Le Mariage (2018 Ed. Digital)
En Neerlandés
  • Verhalen om te Lezen en over na te Denken I (2018 Ed. Digital)
  • Verhalen om te Lezen en over na te Denken II (2018 Ed. Digital)
  • De wereld van de Natuur: de Stenen III (2018 (Ed. Digital)
  • Het geweten en het Ik (2018 Ed. Digital)
  • Het Huwelijk (2018 Ed. Digital)
  • Hoe Vervolgt het Leven na het Leven? (2019 Ed. Digital)
  • De Waarheid en de Leugen (2019 Ed. Digital)
  • De Drugverslaving (2019 Ed. Digital)
  • De komeet Halley (2019 Ed. Digital)
  • Labyrint (2019 Ed. Digital)

3.2 Artículos Publicados por J.T. Zeberio


      1. "El lenguaje de los cuadros" basado en la exposición "De Cézanne a Miró", realizada en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires en 1970. (Diario "Freie Presse (Prensa Libre) Nr. Aniversario 1-12-70). (En alemán, traducción Dorotea Büttner- Zeberio)

      2. Exposición de Pintura de Artistas Austríacos en la República Argentina, exposición auspiciada por la Embajada de Austria en 1971. (Diario Freie Presse (Prensa Libre), 26, Nr. 9149, pág. 5, 29-10-71. (En alemán, traducción Dorotea Büttner- Zeberio) .

      3. Fue requerida su colaboración para explicar el argumento de la película "El Exorcista", en base a la cual se publicó un artículo: "¿Vio El Exorcista?" por H. N. Grandinetti (SJ). (Diario "Crónica", Año XII, Nr. 3944, pág. 6, 22-9-74.). .

      4. Muñiz MA, Zeberio T. La infección en el conducto. Teoría ecológica y reparación con osteodentina [Canal infection. Ecological theory and repair with osteodentin]. Rev Asoc Odontol Argent. 1991 ;79(2) :98-103 (NdT L’infection dans le canal. Théorie écologique et réparation avec ostéodentine.)


4. Referencias

  • "¿Energética humana?" (Diario La Razón, 1960)
  • "¿Podrá el hombre anular "a máquina" sus energías negativas" (Revista Leoplán), Año XXIX, N° 707, pág. 42, 5-2-64)
  • "La máquina inverosímil del Dr. Zeberio" (Revista "7 Días", N° 8, pág. 12, 26-1-65)
  • "La máquina de asustar psicoanalistas" (Revista "Confirmado". Año 1, N° 27, 4-11-65)
  • "Preparación para la nueva Era" (Boletín Kier, N° 87, abril-setiembre - 1974)
  • "Las Leyes de la Evolución Creadora" (Diario "La Prensa", 16-10-77)
  • "Connaissez-vous la gymnastique énergétique" (Question de, N° 32, 1979) Paris.
  • "Prof. J. T. Zeberio : Jules Verne du XXè siècle ? (Canal 14, N° 4, 1979) Bruxelles.
  • "Energetische Antropologie" " en "Musico-Chromoterapie" (De Nieuwe Mens, N° 10, 1980-1981) Belgique.
  • "Ontmoeting met Zeberio" (Spectator, N° 3,20, 1981, pág. 14) Belgique.
  • "Vivencias" Tomo I de la Biblioteca de Dios (cuento cosmogónico) (Diario "Clarín", Panorama bibliográfico, 18-2-82)
  • 1980 - París. Seminario de Magnetismo. "Après l'homme Freudien, voici l'homme Zébérien". Réservé aux médecins. Conférencier : Dr. Rudolf Meganck.
  • Las Leyes de la Evolución Creadora, Vol. I y II. (Diario “La Prensa”, 02/2001)

5. Enlaces :


Site Web de la fondation JT Zeberio

https://www.antropologiaenergetica.com

Facebook de la fondation JT zeberio

https://es-la.facebook.com/AntropologiaEnergetica

Instagram de la fondation JT Zeberio

https://www.instagram.com/antropologiaenergetica


5.1 Conferencias en YouTube

  • • En francés-español-subtitulo en inglés
https://youtu.be/HFK8QiUB6XU
https://youtu.be/xxQvySxeYIY 1ère partie
https://youtu.be/R7k6KOznET8 2ème partie

  • • En español subtitulo en inglés
https://youtu.be/YbrQBE7pwpk (introduction)
https://youtu.be/sgcIM8vMkj4 (au complet)
https://youtu.be/fn0jI7trTCg


6. Institución y contacto: :


Centro de Antropología Énergética - Fundación José Tomás Zeberio :

Lavalle 2762- piso 1 dpto. “12”

(CP 1190) Buenos -Aires, Argentina

Tel: (54) 11 4961 8598


Mail : info@antropologiaenergetica.com

Copyright © 2018 - 2025    Association ANDRES   -   Site Web andres8.com.  Tous Droits Réservés.